REGLAMENTO  DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS DE HOSPITAL

  TITULO I

 DISPOSICIONES GENERALES  CAPITULO I GENERALIDADES

 La     Municipalidad    Distrital     de     Pampas   de  Hospital,     de conformidad  a  lo  establecido   en  el  Artículo   6º  de  la  Ley  27470, modificada   por  Ley  Nº  27712,  da  cobertura   a  los  beneficiarios  del Programa  del vaso de Leche establecidos en Prioridades:  Niños de 0 a 6 años,   madres   gestantes,   en   período   de  lactancia,   priorizando   la atención   a   quienes   presenten    un   estado   de   desnutrición   o   se encuentren   afectados   por  tuberculosis.  Asimismo,   en la medida  que se cumpla  con atender  a la población  mencionada, se podrá mantener la  atención  a  los  niños  de  7  a  13  años,  ancianos  y  afectados   por tuberculosis.

Que,  conforme   a  las  políticas   establecidas  del  Estado,   debe priorizarse  dentro  de  los  alcances  para  la  atención  de  beneficiarios, aquellas    personas    de   pobreza    y/o   extrema    pobreza,    siendo  la focalización  de  los  beneficiarios,  a través  de  la Evaluación Socioeconómica, la forma  de priorizar  la atención  en el Programa  de Vaso de Leche.

Que, las disposiciones normativas contenidas en el presente Reglamento  del Programa  Vaso  de Leche,  deben  ser de cumplimiento obligatorio   del  personal  que  labora  en  la  Municipalidad  Distrital  de Pampas   de  Hospital,   así  como  de  las  Juntas   Directivas,   socias   y beneficiarios debidamente empadronados, de los Comités  del  Vaso  de Leche  del  Distrito  de Pampas de Hospital.

La ración alimenticia  del Programa  del Vaso de Leche, de acuerdo a los parámetros  de la Resolución  Ministerial  Nº 711-2002-SA/DM, que determina    los   “Valores    Nutricionales   Mínimos    de   la   ración   del Programa  del Vaso  de Leche”,  precisa  cuál debe  ser el requerimiento mínimo de energía por ración/día  y la distribución  energética  diaria por ración  del  Programa  del  Vaso  de  Leche;  por  lo  que  la  cantidad  de alimento   debe  ser  congruente   y  razonable   en  el  cumplimiento  de la citada Directiva.

En virtud a lo establecido  en el Artículo 2º de la Ley Nº 25307, el Estado   reconoce    la   existencia    legal   de   las   OSB   y   les   otorga personería  jurídica  de  derecho  privado,  de  acuerdo  al procedimiento establecido  en la citada  norma.  Asimismo,  en el Núm. 4.5 del Artículo

4º de la Ley Nº 27470, los insumos y/o alimentos  que se adquieran  con

los    recursos    del    Programa    del    Vaso    de    Leche    deben    ser distribuidos  a través  de los  Comités  del Vaso  de  Leche,    los   cuales deberán   estar   reconocidos    por   la   Municipalidad  y registrados   en Registros    Públicos,    a   fin   que   adquieran    personería  jurídica  para poder  suscribir  convenios  con la Municipalidad Distrital  de Pampas  de Hospital,    estableciendo   responsabilidades   para   la recepción, preparación, distribución  de las raciones  que  se entrega  a través  del Programa  Vaso  de  Leche,  con  la finalidad  de  garantizar  el  consumo directo por los beneficiarios.

El       empadronamiento       de       la       población        objetivo, correspondiente al  I  Semestre   se  realizará   en  el  mes  de  Junio,  y la  actualización  y empadronamiento correspondiente al II Semestre  se efectuará  en el mes    de   Diciembre,    para    lo   cual    deberá    tener en   cuenta    la normatividad  última   del  INEI  Instituto   Nacional   de Estadística   e Informática,  y  los  criterios   para  la  selección   de  los

beneficiarios estableciendo    prioridades     conforme     a    la    Ley    Nº 27470   y   su modificatoria por Ley Nº 27712.

 

CAPITULO II OBJETIVO, FINES Y ALCANCE

 

 Artículo 1º.- El objetivo  del presente  reglamento  es establecer  pautas y  procedimientos  sobre  la  organización,  administración  y responsabilidad en la Ejecución  del Programa  del Vaso de Leche,  a fin de regular  su correcto  funcionamiento y mejorar  la administración de los recursos.

 

Artículo 2º.- Son fines del presente Reglamento:

  

ü   Eficiente  utilización  de los recursos  que proporciona  el Programa Vaso  de  Leche,  por  parte  de  las  Organizaciones  Sociales   de Base, de acuerdo a la normativa  vigente.

ü   Orientar en la elección y consumo de la ración alimenticia  diaria.

 ü   Coadyuvar   en  el  alivio   de  la  desnutrición  de  la  población objetivo  del Programa  Vaso de Leche,  ubicados  en el Distrito  de Pampas de Hospital.

  

Artículo    3º.-    El  Marco   Legal   para  el  presente   Reglamento   es  el siguiente:

Constitución Política del Perú.

 

ü   Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades

ü   Ley  Nº  24059  -  Ley  de  Creación  del  Programa  del  Vaso  de Leche.

ü   Ley Nº 25307 – Ley que declara de interés nacional la labor que realizan los Clubes de Madres, Comités del Vaso de Leche.

ü    D.S. Nº 041-2002-PCM-Reglamento de la Ley Nº 25307.

ü   Ley Nº 26637 – Dictan normas referidas a la Administración del Programa Vaso de Leche.

ü   Ley Nº 27470 - Normas Complementarias para la Ejecución del

Programa del Vaso de Leche.

ü   Ley Nº 27712 – Ley que modifica la Ley 27470.

ü   Ley N° 27751 - Ley que elimina la Discriminación de las Personas con Discapacidad Intelectual y/o Física en los Programas de Alimentación y de Salud a cargo del Estado.

 

Artículo 4º.- Las normas  contenidas  en el presente  Reglamento  serán de cumplimiento obligatorio  para las siguientes  instancias:

-   Comité  de Administración del Programa  del Vaso de Leche de la MDPH.

 

-   Comités del Vaso de Leche del Distrito.

  

TITULO II DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

 

 CAPITULO I

 COMITE DE ADMINISTRACION DEL PROGRAMA  DEL VASO DE LECHE

 

Artículo 5º.- El Comité de Administración del Programa  Vaso de Leche, es la instancia  máxima  responsable  de la organización, administración de  recursos  y  ejecución   del  Programa   en  el  Distrito  de  Pampas  de Hospital.

 Artículo   6º.-  El  Comité   de  Administración  del  Programa   del Vaso de Leche, está conformado  por:

  

ü   El Alcalde Distrital o su representante, quien la presidirá.

 ü   Un Funcionario  Municipal  (que no  podrá  ser ningún regidor en la medida que su función es fiscalizar los actos de funcionarios municipales).

ü   Un    Representante   del    Ministerio    de    Salud    (Nutricionista y/o Experto en Nutrición).

ü   Tres (03) Representantes de las Organizaciones Sociales de Base del               Distrito          de         Pampas  de  Hospital,         elegidas democráticamente por sus bases, según sus estatutos.

ü   Un   (01)   Representante   de   la   Asociación    de   Productores Agropecuarios de la Región,  acreditado  por el Ministerio de Agricultura.

 

Artículo   7º.-   Se   consideran    funciones   generales   del   Comité   de Administración:

 

-    Seleccionar   los  insumos   alimentarios  de  acuerdo   a  los  criterios contenidos  en  el  numeral  4.1  del  Artículo  4º  de  la  Ley  Nº  27470, modificada  por la Ley Nº 27712.

-    Determinar     las     especificaciones    técnicas     mínimas     de     los productos  escogidos  por  los beneficiarios del Programa  del Vaso  de Leche   (cumpliendo  con   las   normas   técnicas   aplicables   a   cada producto).

-    Verificar  el cumplimiento de los valores  nutricionales mínimos  de la ración  diaria  escogida   por  los  beneficiarios  (R.  M.  Nº  711-2002- SA/DM).

-    Verificar  el número  de beneficiarios, cantidad  de raciones,  cuadro  de valores    nutricionales,   cuadro    de    entrega    y   distribución     del producto.

-   Supervisar  y coordinar  la labor  que  realiza  la Unidad  encargada  de Programas     Alimentarios,    en     sus     fases     de     selección     de beneficiarios, programación, distribución  y evaluación.

-   Supervisar    la   labor   que   realizan    los   Clubes   de   Madres    y/o Comités del Vaso de Leche.

 -   Las  demás  que  le  asignen.

 

Artículo   8.-   El Comité  de Administración del Programa  del Vaso de Leche,  sesionará  dos (02) veces al año en forma ordinaria  y en forma extraordinaria  cuando  su  Presidente   lo  convoque   o  cuando la mitad más  uno  de  sus  miembros   lo  soliciten.  En  las  reuniones   se  dejará constancia   de  los  acuerdos   en  Libro  de  Actas.  Los  acuerdos   serán tomados   con  voto  a  mano  alzada,  en  caso  de  empate,   decide  el Presidente.

 

Artículo   9º.-    Las  integrantes   del  Comité   de  Administración  del Programa   del  Vaso   de  Leche,   ejercerán   sus   funciones   hasta   un máximo  de dos (02) años consecutivos, no pudiendo  ser reelectas  en forma inmediata;  conforme  a lo regulado  en el Núm. 2.2 del Art. 2º de la Ley Nº 27470, modificado  por Ley Nº 27712.

 

CAPITULO II

 

DEL ORGANO EJECUTOR DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

 

 Artículo     10º.-     La    Unidad     Orgánica     encargada     de    Programas Alimentarios, como  órgano  ejecutor  del Programa  del Vaso de Leche  de la Municipalidad Distrital  de Pampas de Hospital, es aquella  responsable      de planificar,     organizar,     programar     y    ejecutar    en coordinación con los Clubes de Madres y/o Comités  del Vaso de Leche,  la   implementación   del programa    en   sus   fases   de   selección    de beneficiarios,  programación, distribución   y  control  de  las  raciones alimenticias.

 

Artículo  11º.-  Son  funciones  del  órgano  ejecutor  del  Programa  del Vaso de Leche:

 

-    Efectuar  la inscripción,  selección  y depuración  de los beneficiarios, de conformidad   con   lo   señalado    en   el   Artículo    43º   del presente reglamento.

-    Preparar    el   “Padrón    de   Beneficiarios”   y   los   “Informes    de Distribución   de las  Raciones  Alimentarias”, para  la ejecución  del programa.

-    Programar,   coordinar   y  distribuir   las   raciones   alimentarias  a los  Clubes    de    Madres    y    Comités     del    Vaso    de    Leche debidamente reconocidas  por la Municipalidad.

-   Supervisar  a los Clubes de Madres y Comités del Programa  Vaso de Leche durante la entrega de las raciones alimentarias a los beneficiarios.

-   Elaborar   los   informes   mensuales   de   “Gastos   e   Ingresos”   y “Ración   Mensual   Distribuida”    por   el   Programa   del   Vaso   de Leche, para ser remitidos a Contraloría  General de la República.

 

-   Dicha   información    deberá    ser   conciliada    con   las   Unidades Orgánicas  correspondientes.

 

-    Recepcionar  las   raciones   alimenticias    no   entregadas   por   los Clubes  de Madres  y Comités  del Vaso  de Leche,  las cuales  serán distribuidas  a nuevos beneficiarios inscritos,  personas  con discapacidad y/o ancianos en situación de pobreza.

-    Efectuar  conforme  a ley,  la depuración  mensual  e inscripción  de nuevos  beneficiarios, en coordinación con los Clubes  de Madres  y Comités del Vaso de Leche.

-   Mantener       actualizada       y      custodiar       la      documentación sustentatoria de la ejecución  del Programa  del Vaso de Leche, a fin de rendir cuenta    del   gasto   efectuado    y   del   origen   de   los alimentos   adquiridos,         así        como        la     documentación sustentatoria     de   la entrega  recepción  de las  raciones  por  los beneficiarios.

-    Capacitación  a  los  Clubes   de  Madres   y  Comités   del  Vaso  de Leche, sobre la normatividad del Programa Vaso de Leche, manipulación  de  los  alimentos   así  como  aspectos   nutricionales PVL.

 

-   Otras funciones que le asigne el Comité de Administración.

  

CAPITULO III

 DE LOS CLUBES DE MADRES Y/O COMITÉS DEL VASO DE LECHE

 

 Artículo   12º.-  Los  Clubes   de  Madres   son  Organizaciones  Sociales ubicadas en las áreas  rurales y urbano  marginales   conformados íntegramente   por   personas    ubicadas    en   dichos   sectores    de   la jurisdicción       del      Distrito      de      Pampas  de  Hospital,      quienes desarrollan     diversas    estrategias     de    supervivencia    para    lograr un desarrollo  humano  integral,  no persiguiendo fines políticos  ni siendo objeto de manipulación política. Se rigen por las disposiciones establecidas en la Ley N° 25307 y su Reglamento  aprobado por D. S. N° 041 -2002-PCM.

 Artículo    13º.-  Los  Comités   del  Vaso  de  Leche  son  dependientes directos  de los Clubes de Madres,  cuyas integrantes  conforman  la Junta Directiva,   siendo   su  conformación  requisito   fundamental  para   que el Club de Madres acceda y reciba el apoyo que otorga el Programa  del Vaso  de Leche;  así  como  la supervisión, uso  adecuado  y distribución efectiva   del  alimento   entre  las  socias  beneficiarias. Se rigen por las disposiciones establecidas en el Código Civil.

 

CAPITULO IV REQUISITOS  Y FORMALIDADES

  

Artículo  14º.-  Para  la inscripción  en el Programa  Vaso  de Leche,  los Clubes de Madres y/o Comités, deberán contar con los siguientes documentos:

 

  1. a) Libro Padrón,  en  el  que  conste:  Nombre,   Actividad,   Domicilio, Fecha    de   Admisión    de   sus   integrantes,   así   como    los   cargos dirigenciales, cuando ejerzan alguno, y;
  2. b) Libro  de    Actas,   uno   correspondiente   a   las   Asambleas Generales  y otro  para  las   Sesiones  de la Junta  Directiva,  en los que consten los acuerdos adoptados.

 

Artículo   15º.-   Los  Clubes   de  Madres   y/o  Comités   del  Vaso   de Leche que soliciten  su Reconocimiento e inscripción  como beneficiarios del  Programa,   deberán   iniciar   sus  trámites   ante   la  Municipalidad Distrital  de  Pampas de Hospital, presentando los siguientes  requisitos:

 

-    Solicitud  dirigida  al  Alcalde,  indicando  Domicilio  en  el  Distrito de Pampas de Hospital.

-   Copia Simple del Padrón de Socias activas.

-   Copia Simple de legalización  del libro de actas.

Artículo  16º.- Son Órganos de Gobierno de los Clubes de Madres y/o

 

Comités del Programa del Vaso de Leche:

ü   La Asamblea General de Socias, como máxima autoridad.

ü   Junta y/o Consejo Directivo,  como órgano ejecutivo;  y, Los demás que la organización establezca  en su Estatuto.

 

Artículo  17º.-  Como  ente  autogestionario  tiene  la  potestad   de  fijar aportes   económicos   o  cuotas   ordinarias   y  extraordinarias  para   las socias,   con  el  objeto   que  sirvan   a  su  implementación,  compra   de enseres, utensilios,  pago de servicios y otros.

Artículo 18º.- Son funciones de la Asamblea General:

 

ü   Aprobar el Plan de Trabajo y Presupuesto.

ü   Aprobar su Estatuto.

ü   Elegir a la Junta Directiva.

ü   Aprobar los balances económicos  mensuales  y el balance anual.

ü   Otros que regule su Estatuto.

 

Artículo   19º.-  La  Junta  Directiva   y/o  Consejo   Directivo   es  el  órgano ejecutivo   que administra   y  gobierna  el Club de Madres o Comité del Vaso de Leche,  siendo la encargada  de hacer cumplir  los Estatutos,  los acuerdos aprobados  en Asamblea y el presente Reglamento.

 

Artículo      20º.-    La    Junta    Directiva    y/o    Consejo  Directivo  está integrada por:

 

ü   Presidenta.

 ü   Vice Presidenta.

 ü   Secretaria.

 ü   Tesorera.

 ü   1 (Uno) o más Vocales.

ü   Coordinadora del Programa Vaso de Leche.

 

Artículo  21º.-  la  Junta  Directiva  y/o  Consejo  Directivo  es  elegido por   un   periodo   de   02   años,   quedando    prohibida    la   reelección inmediata  de cualquiera  de sus miembros,  conforme  a lo establecido  en el Artículo 1º de la Ley Nº 27712,   - Ley que modifica la Ley Nº 27470: Ley  que  establece   normas   complementarias  para  la  ejecución   del Programa Vaso de Leche.

Artículo 22º.- La Junta Directiva  sesionará  en Asamblea  Ordinaria  una vez  por   mes,   en  Asamblea   extraordinaria  cuando   lo  disponga   la Presidenta,  lo soliciten  los demás  miembros  de la Junta  Directiva  o a solicitud de un mínimo de cinco socias beneficiarias firmantes.

Artículo   23º.- Para la validez  de las sesiones  de la Junta  Directiva  y exista  Quórum,  deberá  iniciarse  con la asistencia  de la mitad  más uno de   sus    miembros    directivos.    En   caso    no   exista    el   Quórum respectivo    en   Primera   Convocatoria,  la   Presidenta    deberá   dejar constancia   de  tal  hecho  en  Libro  de  Actas,  postergando  la  reunión para nueva  fecha,  que no podrá  exceder  de 5 días. En caso no existe quórum   en  segunda   convocatoria se  realizará   la Asamblea   General con las socias asistentes.

Artículo   24º.- Las decisiones  serán tomadas  con el voto afirmativo  de la mitad más una de las asistentes  y a mano alzada.

 Artículo  25º.- Ninguna  integrante  de la Junta Directiva  podrá aceptar, bajo ningún motivo o excusa, las siguientes  faltas de las socias:

ü   Suplantaciones.

ü   Falsificación  de datos.

ü   Falsificación  de firmas.

ü   Firmas adelantadas o extemporáneas.

ü   Doble percepción  de la ración del Vaso de Leche.

Se considera  NULO   cualquier  acuerdo  tomado   en base a  apropiación, venta  y  o  disposición   de  los  insumos  del  Programa   Vaso  de  Leche entregados   a  las  OSB para  tal  fin,  siendo  cualquier   disposición  por parte del  Club y/o Comité,  perdiendo   los mismos  la finalidad  para los cuales fueron entregados.

En  caso  se  verifique   y/o  constate   la  existencia   de  estos   hechos, se procederá  a iniciar Procedimiento Administrativo Sancionador contra las socias, Junta Directiva y/o quienes resulten responsables.

 

Artículo   26º.-   Son   funciones  de  la   Junta  Directiva   y/o   Consejo Directivo:

 

-    Verificar las adecuadas  condiciones  higiénicas  del ambiente en que se preparan los alimentos.

-    Rendir  cuentas  mensualmente a la Asamblea  General  de Socias, informando    de   los   resultados    de   las   actividades,    el   gasto que efectúa y los ingresos que percibe.

-    Tener  al  día  la  documentación  que  atañe  al  Club  de  Madres y/o  Comité,  debiendo  conservar  la documentación sustentatoria de la gestión.

-   Convocar  a elecciones  para elegir y renovar sus Juntas Directivas y/o Consejos Directivos,  luego de finalizado el período de gestión.

-    Coordinar  con la Unidad  encargada  de Programas  Alimentarios, para  el  empadronamiento  y  depuración   de los beneficiarios.

-    Recoger   por   medio   de  su  Presidenta   o  representante,  las raciones     alimentarias    de    la    Municipalidad,    conforme   al número de beneficiarios admitidos.

-    Hacer  firmar  el Cuaderno  de Cargo (Hoja Formato   de  Entrega Recepción de la leche y/o alimento complementario) a cada beneficiario; en caso ser menores  de edad, lo harán las personas que  ejerzan  la patria  potestad.  La  mencionada documentación será    entregada     a    la    Unidad    encargada     de    Programas Alimentarios de la Municipalidad,  a  más  tardar   el  décimo   día de     haber      recibido      las  raciones  alimenticias, bajo responsabilidad de la Junta y/o Consejo Directivo por su incumplimiento.

-   Otras funciones que sean establecidas en sus Estatutos.

Artículo   27º.- Para la transferencia de los cargos,  la Junta Directiva y/o Consejo  Directivo  saliente  deberá entregar  toda la documentación: sellos,  enseres  y  otros,  a  la  Junta  Directiva   y/o  Consejo  Directivo entrante, mediante Acta suscrita e inventario  detallado.

 En  caso   de  negativa   a  entregar   dicha   información,  o  ésta  haya incurrido   en  irregularidades  y  no  efectúe   la  transferencia  de  los cargos  directivos  a la actual  Junta  Directiva,  la Unidad  encargada  de Programas    Alimentarios   realizará   la   constatación   de   los   hechos levantando   el  Acta  de  Supervisión   correspondiente.  De  constatarse que   existe   un   faltante   de   los   insumos   entregados   (leche   y  /o alimento    complementario)   por   el   Programa    Vaso   de   Leche   se procederá  a remitir la documentación al Procurador  para el inicio de las acciones correspondientes.

 Artículo   28º.- Copias de las Actas de Instalación,  de transferencia de cargos,  documentación patrimonial   y propia  del  Club  de  Madres  y/o Comité del Vaso de Leche, deberán ser entregadas  necesariamente a la Unidad  encargada   de  Programas   Alimentarios  a  fin  de  tenerlas  en custodia en los Archivos que se habilitarán  para tal fin.

 Artículo     29º.-   La   Junta   Directiva   y/o   Consejo   Directivo   podrá solicitar    a   la   Unidad   encargada    de   Programas    Alimentarios   la presencia  de  su  titular,  supervisor  o responsable   con  la finalidad  de solucionar   cualquier   controversia  que  surja  entre  los  miembros   del Club de Madres  y/o Comité,  sus socias  y/o beneficiarias del Programa Vaso de Leche.

Artículo  30º.- Las integrantes  miembros  de la Junta  Directiva  de los Clubes   de  Madres   y/o  Comités   del  Vaso   de  Leche   así  como   la Asamblea General de Socias deben dar cumplimiento a lo regulado en la Ley  N°  28983  –    Ley  que  regula  igualdad  de  oportunidades  entre hombres  y mujeres  para lo cual deberán  incluir  a cualquier  personas, sin discriminación de raza, sexo, idioma o condición social.

 Artículo  31º.-  La  Presidenta  de Comité  del  Vaso  de  Leche,  deberá coordinar  periódicamente con  la   Unidad    encargada    de  Programas Alimentarios,  sobre  la  admisión  de  nuevos  beneficiarios, así como la depuración   de  aquellos   beneficiarios  que  por  mandato   de  la  ley perdieron dicha condición.

Artículo 32º.- Son Funciones  de la Presidenta:

 

-   Ejercer la representación legal de su organización.

-   Dirigir,  programar,   orientar  y  ordenar  el  trabajo  de  la  Junta Directiva. 

-    Recibir con una integrante  de su Junta Directiva y Socia, la ración alimentaria.

-   Elaborar su Plan Anual de Trabajo.

-   Convocar a las Asambleas  Ordinarias  y extraordinarias.

-   Velar por el Cumplimiento de los Acuerdos de Asamblea.

-    Presentar    a   la   Asamblea    los   informes   de   las   actividades realizadas  y de los gastos efectuados  mensualmente, sustentados con facturas,  documentos y comprobantes los cuales deberán ser publicados  en lugar visible  del Club de Madres  para información de las socias,  así como remitir  las copias  a la Unidad  encargada de Programas  Alimentarios.

-    Elaborar     y    visar    conjuntamente    con    la    Teorera,     la documentación     económica      correspondiente     (Balance      y similares),    visar    facturas    y   todo    comprobante   de   pago o documento      relacionado      con     las     compras      que     se realicen, consignando su sello y firma.

 -    Firmar  los  Recibos  de  Distribución   (PECOSA),   en  caso  existir conformidad en la cantidad y calidad del producto recepcionado.

-    Sustentar   la   necesidad    de   los   beneficiarios   ante   la   Unidad encargada  de Programas  Alimentarios.

-   Promover eventos de capacitación a favor de sus asociadas.

-   Solucionar  las controversias que se presenten  entre las socias y la Junta Directiva.

-    Coordinar    y   participar    en   las   diversas    actividades    que   la Unidad encargada  de Programas   Alimentarios realiza, en beneficio de las socias.

-   Cumplir y hacer cumplir el presente Reglamento.

 -   Otras funciones que indique su Estatuto.

 Artículo 33º.- Son Funciones  de la Vice Presidenta:

 -   Coordinar  y colaborar con la Presidenta.

 -    Reemplazar  a la Presidenta  en el cargo ante su ausencia,  ya sea de forma temporal  o definitiva.  En caso de renuncia  o fallecimiento de la Presidenta,    la   reemplazará  hasta   el   término   del   período, debiendo  asumir las funciones  señaladas  en el Artículo 32º de este Reglamento.

 

 Artículo 34º.- Son Funciones  de la Secretaria:

 

-    Redactar   los  documentos,  encargarse   de  la  correspondencia  y mantener ordenado el archivo.

-    Transcribir   y  redactar   los  acuerdos   adoptados   en  Asamblea   y aquellos que disponga la Presidenta,  en los Libros de Actas.

-    Mantener  bajo su custodia el Libro Padrón, el Libro de Actas y toda la documentación inherente al Club de Madres y/o Comité.

-    Firmar  conjuntamente con la Presidenta,   la  documentación  de  la institución.

-   Entregar  la documentación sustentatoria de la entrega-recepción de  las    raciones    alimenticias     a    la    Unidad    encargada     de Programas  Alimentarios, para su custodia y preservación.

 -   Otras funciones que designe la Junta Directiva

  

Artículo 35º.- Son Funciones  de la Tesorera:

 

-    Administrar   los  fondos  del  Club  de  Madres   o  Comité   y  llevar con responsabilidad los Libros de Cuentas.

-    Presentar    en   Asamblea,    en   forma    mensual,    los   informes económicos  de ingresos y egresos.

-    Formular,    controlar    y   cumplir    el   presupuesto   programado sin  efectuar   movimientos  o  cambios   económicos   fuera   de  lo acordado.

-   Inventariar  los bienes y el patrimonio  del Club y/o Comité.

-   Otras funciones que designe la Junta Directiva.

 

Artículo 36º.- Son funciones de la Vocal (Vocales):

 

-    Apoyar  en  las  actividades   que  programen   las  socias,  así  como aquellas    actividades    que   organice    la   Unidad   encargada    de Programas  Alimentarios.

-   Apoyar a su coordinadora en el trabajo de recepción,  preparación  y distribución  de la ración alimentaria.

-    Reemplazar  a cualquiera  de los miembros  de la Junta Directiva  en el caso de licencia,  enfermedad, renuncia  o similares,  a excepción de la Presidenta.

-   Otras funciones que le asigne la Junta Directiva.

 

Artículo  37º.- Son causales de sanción a los miembros  y/o socias de los

 

Clubes de Madres y/o Comités del Vaso de Leche:

 -    No atender a los beneficiarios inscritos en los padrones oficiales.

-    Distribuir  a  los  beneficiarios  las  raciones  alimentarias  fuera  del plazo  y en forma  inadecuada  (falto de higiene,  deteriorado  por el sol o humedad,  semiabierto, etc.)

-    Adulterar  datos de los beneficiarios en los padrones  e informes  de distribución  de raciones alimentarias.

-   Falsificar  firmas y/o adulterar  datos de los documentos personales de los beneficiarios.

-    Apropiarse    ilícitamente    de   las   raciones    alimentarias   de   los beneficiarios  de  los  Clubes   de  Madres   y/o  Comités   del  Vaso de Leche.

 

Artículo 38º.- Las sanciones  se aplicarán según la gravedad de la falta y serán:

-   Amonestación verbal o por escrito.

 -   Suspensión  temporal por treinta (30) días hábiles.

 -    Separación    definitiva,    sin   perjuicio   de   las   acciones   civiles o penales que corresponda.

 Asimismo,  podrá   establecerse, de oficio,  por denuncia  de parte  o por disposición   superior,  el  inicio  del  Procedimiento  Administrativo Sancionador.

 

CAPITULO VI

  

DE LA SELECCION DE BENEFICIARIOS

 

Artículo  39º.-  Durante   el  proceso  de  selección   de  beneficiarios,  en primer  lugar,  se dará cobertura  a la población  infantil  de 0 a 6 años, madres gestantes y en período de lactancia,  priorizando   la  atención a  quienes  presenten   estado   de  desnutrición  o  tuberculosis   para   lo cual  deberán  acreditar   mediante   Constancia   de  Desnutrición  o  TBC, expedida  por Centro Médico Oficial.

 

Artículo   40º.-  En  la  medida   en  que  se  cumpla   con  la  atención   a la población  señalada  en el artículo anterior,  se mantendrá  a la población de 7   a   13   años   de   edad.   Y   si   es   atendida   esta   población   y sobrasen   raciones  alimentarias  se  atenderá  a  ancianos  en  estado  de abandono  moral e indigencia,  y a afectados por tuberculosis.

 

Artículo  41º.- Para ser admitidos  al programa  los beneficiarios deberán presentar la siguiente documentación: 

-   Copia fotostática  de la partida de nacimiento  del niño.

-    Copia  fotostática  del Carné  de Vacunas  del niño,  expedido  por el área de salud.

-    Copia  fotostática  del Documento  Nacional  de Identidad  (DNI)  del padre o la madre o de la persona  que ejerza la patria potestad  del niño.

-    Para las madres gestantes,  copia fotostática  del Carné de atención expedido por el área de salud.

-   La  población   en  estado   de  desnutrición  y  tuberculosis   (TBC),

 

acreditará  la Constancia  de “Evaluación  Nutricional”, expedido  por el área de salud.

-    Para los ancianos  en situación  de abandono  moral e indigencia,  así como los discapacitados, se acreditarán  con su DNI en el momento del reparto.

 

Artículo    42º.-    La  condición  del  beneficiario   se  pierde  por  las siguientes  causales:

-   Por haber excedido el límite máximo de edad.

-    Cuando   las  madres   beneficiarias  hayan   culminado   su  período de gestación o lactancia.

-   Por retiro voluntario  o fallecimiento.

 -    Cuando  por prescripción médica hayan  culminado   su  período  de tratamiento, en caso de enfermos por desnutrición o tuberculosis.

-    Cuando se encuentre  empadronado el beneficiario  en otro distrito.

-    Cuando      por      un     período      máximo      de      TRES      (03) DÍAS CALENDARIOS, los beneficiarios no recogen la ración alimenticia  del   lugar    del   reparto;    para    ello    la   Presidenta comunicará  oportunamente a la Unidad  encargada  de Programas Alimentarios  tal    hecho,     con    la    finalidad     de    realizar   la reasignación correspondiente.

 

CAPITULO VII

  

DE LA RACION ALIMENTARIA

 Artículo 43º.- La ración alimenticia  debe estar constituida  por alimentos nacionales    pudiendo    ser    leche    en    cualquiera    de    sus    formas, y/o enriquecidos lácteos y/o alimentos  que contengan  un mínimo de 90% de insumos  nacionales  (tales  como  harina  de quinua,  quiwicha,  cebada, arroz,  soya,    y   otros    productos    nacionales).   Se   deberá    adquirir aquellos alimentos  de mayor valor nutricional  adecuadamente balanceado y que tengan   el   menor   costo.   Para   tal   efecto   deberán   cumplirse con   los parámetros  establecidos en la R. M. N| 711-2002-SA/DM, que regula los Valores  Nutricionales Mínimos  de la Ración del Programa  Vaso de Leche, emitida por el Ministerio de Salud.

 

Artículo   44º.-  Los  procesos   de  selección   serán  conducidos   por  un Comité  Especial,  quién  se  encargará   de  su  organización  y  ejecución, desde la preparación  de las bases, absolución  de consultas,  evaluación  de observaciones,    recepción     de    ofertas,     calificación     de    postores, evaluación    de   propuestas    y,   en   general,   todo   acto   necesario    o conveniente,  hasta  que  la  Buena  Pro  quede  consentida  o administrativamente firme.

Artículo   45º.-   El alcalde  designará  mediante  Resolución  de Alcaldía  al Comité Especial,   conforme   lo  establece la Ley de Adquisiciones y Contrataciones del Estado.

Artículo   46º.-   Los   Clubes   de   Madres   y/o   Comités   del   Vaso   de Leche  realizarán    el   reparto    de   las   raciones    alimentarias   a   los beneficiarios  a través de sus Juntas y/o Consejos Directivos.

 

CAPITULO VIII

DE LA SUPERVISION  Y EVALUACION  DEL PROGRAMA

Artículo 47°.  - El Comité de Administración del Programa del Vaso de Leche,      en     coordinación     con      la     Unidad      encargada      de Programas   Alimentarios,    supervisará     en     forma     sorpresiva     é inopinada,    a   los Comités   del   Vaso   de   Leche.   Para   ello   están obligadas  a proporcionar toda la información  pertinente  para facilitar la supervisión  del personal encargado  para tal fin.

 

 Artículo 48º.- La Unidad encargada  de Programas  Alimentarios, será la encargada   de  la  evaluación    del   programa    a   través   del   impacto nutricional  que se realizará  a los beneficiarios, verificando  su mejoría nutricional;  en caso contrario  deberá  establecer  los ajustes  necesarios tanto   en  el  aspecto   operacional   y/o   administrativo.  Para   efectos de obtener  indicadores  de evaluación  del Programa,  deberá  establecer una  muestra     representativa    del     5%     del     universo     de     la población  beneficiaria.

 

CAPITULO X

 

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES

 

 Primera.-  Las acciones no  previstas   en  el presente  Reglamento   serán determinadas  por  el  Comité   de  Administración  del  Programa   Vaso de Leche,  la Unidad  encargada  de Programas  Alimentarios o la Gerencia de Promoción  y Desarrollo  Social.

 Segunda.-  El  presente  Reglamento   entrará  en  vigencia  a  partir  del día siguiente de su aprobación  y publicación.